
Respuesta Rápida Comunitaria
Respuesta Rápida Comunitaria es un centro comunitario virtual que proporciona información sobre recursos relevantes y servicios sociales para la comunidad Latina indocumentada en el área del Triángulo en Carolina del Norte que de otra manera no tendría acceso.
Respuesta Rápida Comunitaria hace lo siguiente:
- Responder a las necesidades de la comunidad en un tiempo flexible.
- Asistir en crear una conciencia positiva sobre mantenerse seguros y conectados durante la pandemia COVID-19.
- Proporcionar información y recursos a cualquier persona que pueda tener preguntas o estar preocupada por COVID-19. Estos individuos pueden o no haber resultado positivos de COVID-19.
- Ayudaremos a monitorear los síntomas diariamente de las personas y proporcionaremos consejos y referencias en tiempo real cuando sea necesario.
- Clarificar mitos y desinformación sobre COVID-19.
- Proporcionar información y recursos para abordar inseguridades resultado a la pandemia, como la inseguridad alimentaria, vivienda, laboral y muchas otras más.
- Involucrar, educar y empoderar a las comunidades para mantenerse seguras, conectadas y tomar el control de sus resultados sociales y de salud.
Nuestro programa es importante porque:
La asistencia de Respuesta Rápida Comunitaria está disponible en Español. Mas aparte, el programa es operado por Operadores de Respuesta y promotores de salud quienes proveen asistencia ya sea en persona o virtualmente en días y horarios accesibles para la comunidad.
¿Cómo podemos ayudarle?
Respuesta Rápida Comunitaria es una red comunitaria comprometida a proporcionar apoyo y recursos para abordar las necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales. Respuesta Rápida Comunitaria trabaja para aprovechar la experiencia, la confianza y los valores fundamentales de sus líderes comunitarios para garantizar una prestación de servicios culturalmente relevante y oportuna. Los Operadores de Respuesta Rápida ayudan a conectar a los miembros de la comunidad con organizaciones que incluyen:
- Bancos de alimentos
- Departamentos de salud del condado
- Agencias de servicios sociales
- Capacitar a los Operadores de Asistencia Rápida para abordar las barreras para acceder a la atención primaria, la inseguridad alimentaria e incluso la dificultad para identificar información confiable sobre la pandemia
Nuestro programa es confiable porque:
Respuesta Rápida Comunitaria garantiza que la información proporcionada sea adecuada para las necesidades del cliente o del usuario. El programa se compromete a dar seguimiento a todas las solicitudes de asistencia siempre y cuando el cliente/usuario también se comprometa a trabajar juntos.
Asociaciones
Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad latina. El programa trabaja en conjunto a estas organizaciones para garantizar que usted reciba atención de calidad. El programa es operado por miembros de la comunidad que tienen muchos años de experiencia en las áreas de salud, inmigración, educación, etc.
- La Semilla
- CURAMERICAS
- Duke Clinical & Translational Science Institute (CTSI)* - Community Engaged Research Initiative Duke Institute for Health Innovation
- Duke Institute for Health Innovation
Expertos comunitarios
- CURAMERICAS
Conoce al equipo

Ivan Almonte es residente de la ciudad de Durham y organizador comunitario desde 1999. Desde ese entonces ha organizado y abogado por la comunidad latina para que al igual que el resto de la comunidad tengan acceso a los mismos recursos existentes.
En el año 2000 Ivan Almonte inició su trabajo como voluntario en la Iglesia Católica de la Inmaculada Concepción donde más tarde tomaría el cargo como coordinador del grupo de jóvenes adultos y posteriormente creó el primer grupo en español para jóvenes latinos en la misma iglesia.
En el 2008 se integró al personal de El Centro Hispano en Durham como coordinador del grupo de jóvenes desarrollando oportunidades de liderazgo para jóvenes y padres de familia. Durante este tiempo también trabajo como mentor en las preparatorias Riverside y Southern en Durham preparando a los estudiantes para inscribirse a la universidad.
En el 2013 Ivan Almonte trabajó para la Universidad de Duke como especialista en jóvenes en las escuelas secundarias Rogers Herr, Lakewood Montessori y la Escuela de Artes de Durham con el programa Enlaces siendo él uno de los creadores de este programa. El programa Enlaces proveía talleres educativos de prevención, éxito académico escolar y al mismo tiempo proveía talleres para padres de familia para ayudarles a navegar el sistema escolar.
Actualmente Ivan Almonte forma parte del equipo de recaudación de fondos “Venta de Comida” que ayuda a personas con enfermedades crónicas, familias afectadas por la separación familiar y otras situaciones extremas que ponen en riesgo el bienestar familiar. También es miembro de la Semilla y coordinador y fundador de los esfuerzos de Respuesta Rápida Comunitaria en Durham.

Originaria de México, Griselda, emigró a los Estados Unidos a Carolina del Norte en 1997, para un mejor futuro para ella y su hijo de dos años. En el año 2004 comenzó como liason para la organización El Pueblo y la iglesia Saint Bernadette. Su tarea era ayudar con la coordinación del entrenamiento de las promotoras de salud, en el área de Fuquay Varina,en el cual estuvo involucrada por más de 15 años siendo promotora de salud.
En el 2015 formó parte del equipo que asistía a la ventanilla de salud del consulado mexicano, proveyendo información a la comunidad inmigrante sobre acceso a servicios médicos en todo el estado.
El ser promotora de salud en El Pueblo, le dio la oportunidad de colaborar con diferentes universidades de salud pública en el estado como son UNC y Wake Forest University, proyectos basados en la comunidad latina.
Del 2012 al 2017 trabajó como intérprete en las escuelas públicas del condado de Wake, lo cual le permitía seguir estando involucrada con la comunidad y ayudar en sus necesidades del diario vivir de la comunidad inmigrante.
Su lucha también ha sido con propuestas antiinmigrantes que afectan directamente a la comunidad indocumentada, como es el programa 287g y estuvo muy involucrada en sacar dicho programa del condado de Wake, el cual fue retirado en las elecciones pasadas.
Actualmente formo su propio grupo de base con su hija, Mujerxs Organizando Oportunidades Notables, con el cual buscan concientizar sobre la violencia doméstica, la violencia sistemática, y crear vínculos con las familias que alguno de sus miembros pertenezca a la comunidad LGTBQ.

Edgar A. Vergara Millán es originario de San Luis Río Colorado, Sonora, una ciudad ubicada en la frontera con Arizona en el noroeste de México, donde vivió hasta 2009 cuando se mudó a Carolina del Norte para asistir al seminario. Mientras vivía en México, Edgar sirvió en el ministerio con comunidades migrantes del sur de México y Centroamérica las cuales transitaban por la frontera entre Sonora y Arizona. Antes de llegar a Carolina del Norte, Edgar se desempeñó como pastor de una iglesia Metodista Unida Hispano/Latina en Somerton, Arizona y como pastor asociado en la Misión Metodista Unida de Fort Yuma, que es una congregación de Nativos Americanos ubicada en Winterhaven, California. Se graduó de la Escuela de Divinidad de la Universidad de Duke en el 2013 y fue asignado por la Conferencia de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida para plantar una misión Hispano/Latina en Henderson, Carolina del Norte. En el 2014 fue nombrado pastor de la Iglesia Metodista Unida City Road en la misma ciudad, donde sirvió durante cuatro años trabajando por la integración de ambas comunidades de fe.
Desde Julio de 2018, Edgar ha estado trabajando para plantar una nueva comunidad de fe que servirá con la comunidad Hispano/Latina y con otras comunidad de inmigrantes en el área de Durham, Carolina del Norte. Comenzó esa jornada sirviendo con la gente de la Iglesia Metodista Unida Nueva Creación, quienes le brindaron hospitalidad a él y a su familia de maneras extraordinarias. A partir del 1 de marzo de 2019, Edgar fue designado como plantador de iglesias pionero en Durham, sirviendo como pastor de La Semilla, una nueva comunidad de fe co-vocacional las cual busca inspirar el cambio y empoderar la transformación al servir con la comunidad Hispano/Latina en esa área de Carolina del Norte. El enfoque actual de La Semilla es el de organización comunitaria sin fines de lucro estructurada y dirigida por líderes organizadores comunitarios Hispano/Latinx del área del Triángulo de Carolina del Norte. Edgar agradece a Dios el continuar esta jornada en compañía de su esposa Kena, con la que está casado desde 2005, su hija pequeña hija Kenna, y su perro Maximus, un Cocker Spaniel Inglés de 13 años de edad.